miércoles, 13 de noviembre de 2019

LOS PROCESOS (IV)


Preparación, insolación y revelado de la plancha.


    Para el fotograbado se utilizaban planchas de zinc de 1,75 mm. de grosor; Estas planchas las suministraba la “Real Compañia de Minas de Asturias” que tenía sus dependencias en Sevilla en el edificio conocido como “La Cilla del Cabildo” en la calle Santo Tomás frente al Archivo de Indias.


        Estas planchas, eran de unas medidas aproximadas de 60 x 80 cm., y venian con una cara ligeramente pulimentada, que era la utilizada para el grabado de la misma, presentando la cara dorsal una superficie más basta.
    El primer paso para la preparación de la plancha era desengrasar la superficie de la misma, para ello se utilizaba una mezcla de “Blanco de España”㉜ con agua, aplicandola con una “muñequilla” de tela. A continuación se sumergía en un baño de agua acidulada al 3% de ácido nítrico, en una cubeta oscilante, durante 2-3 minutos con agitación manual, para provocar una ligera granulación en la superficie de la plancha, al objeto de que esta fuese mas receptiva a la emulsión y, a continuación, sujetando la plancha sobre la palma de la mano se vertía la emulsión  sobre el centro de la plancha para que, con ligeros movimientos de vaiven, se extendiera uniformemente sobre toda la superficie de la misma, trás lo cual se colocaba la plancha en el torniquete dónde terminaba el proceso de sensibilización de la plancha.
    Las emulsiones que se utilizaban diferian en función del tipo de fotograbado a realizar; Para los fotograbados de Linea se utilizaba una emulsión a base de Albumina de huevo y Bicromato de potasa, cuya preparación era así: En un recipiente se vertía la clara de un huevo en 3/4 litro de agua, se añadían unos 50 grs. de Bicromato de Potasa y, una vez disuelto, se filtraba con algodón hidrófilo, para ello se colocaba el algodon en el fondo de un embudo, con una cuerda fina que salía del mismo, se vertia la emulsión y, esta se filtraba a traves del algodón, fluyendo por la cuerda hasta el recipiente de recogida, dónde, una vez terminado el filtraje, se dejaba reposar durante 8-10 horas antes de su utilización.
    La exposición o insolación de las planchas oscilaba de 5 a 7 minutos con arco voltáico, o de 4 a 6 con luz solar.
    El revelado de estas planchas se efectuaba bajo agua corriente para eliminar los restos de emulsión correspondientes a las zonas sin insolar, a continuación se reforzaba la imagen aplicando sobre esta, con un rodillo de cuero, una tinta preparada con Betún de Judea, Esencia de Trementina y Tinta Negra. Una vez entintada, con agua corriente y una esponja se eliminaba la tinta que hubiera quedado en las zonas en blanco de la plancha y, a continuación, con la ayuda de un infernillo se calentaba la plancha para fijar la tinta, con lo que quedaba esta lista para proceder a su grabado.
    Para los grabados de Directos se empleaba un tipo de emulsión, a base de “cola clarificada” en lugar de la albumina de huevo, bicromato de potasa y agua, que daba mayor definición y finura de detalles, Los tiempos de exposición eran similares a los de las planchas para Línea. Una vez expuesta la plancha se introducía en un baño de anilina violeta y, a continuación, bajo agua corriente, se eliminaban los restos de emulsión frotando la superficie de la plancha con un algodon hidrófilo hasta dejar la imagen limpia de esta. El paso siguiente era calentar la plancha en el infernillo hasta que adquiría un tono marrón oscuro, con lo cual finalizaba el proceso de revelado, quedando lista para proceder al grabado de la misma.



Carbonato de Cal en polvo

viernes, 1 de marzo de 2019

LOS PROCESOS (III)

 

  Retoque de los negativos


    Antes del pasado a plancha de los negativos se realizaban sobre estos una serie de retoques, dependiendo del tipo de grabado a que fueran destinados; En los negativos de linea, lo habitual era el opacado de motas en las partes claras y la eliminación de estas en las oscuras, por medio del rascado de las mismas o, la eliminación de algunos detalles por los mismos medios En algunos casos en que los negativos presentaban algún tipo de “velado” se eliminaba este sumergiendo el negativo en un baño de “Reductor de Farmer”㉚; Otro tipo de retoque consistía en el realce de algunas lineas muy finas, o con poca densidad en el original, que en los negativos podián aparecer casi tapadas, estas lineas se realzaban con rascadores o buriles finos y la ayuda de escuadra y cartabón.
    En los negativos de directos se podian reducir el tamaño de los puntos por medio del “Reductor de Farmer”, en todo el negativo, sumergiendo el mismo en este baño, o de forma local, aplicando el reductor con un pincel o con un algodón impregnado de este, en la zona que interesara. Otro tipo de retoque consistía en la aplicación de una máscara con “Opaco”㉛ en los casos en que hubiera que “siluetear” algún motivo del original.

    Para estas tareas se utilizaban una serie de herramientas tales como pinceles de pelo de marta, rascadores, buriles, escuadra, cartabón, témpera para opacar (Opaco), tijeras, cinta adhesiva transparente etc.
    Otro tipo de retoque que se daba era cuándo el grabado combinaba elementos de linea y de directo; En estos casos, una vez retocados por separado, se unian los negativos sujetandolos con cinta adhesiva transparente; Este tipo de montaje (llamado rustico) no siempre era efectivo (por ejemplo en textos o dibujos superpuestos sobre los motivos tramados) y, además, obligaba a tener que retocar después en la plancha, por lo que se usaba sólo en contadas ocasiones, optando la mayoría de las veces por realizar positivos por contacto de los elementos a combinar, realizar el montaje con estos positivos y, de nuevo por contacto, realizar el negativo final.



El reductor de Farmer se compone de dos partes:


Solución A: Hiposulfito de sosa ............ 25 grs.

                       Agua ................................ 250 c.c.

Solución B: Ferricianuro de potasa ......12,5 grs.

                      Agua ................................. 125 c.c.

Para su uso se toman 100 c.c. de agua, 100 c.c. de A y 10 c.c. de B, mezclándolo en la misma cubeta; Una vez terminado el rebaje de las películas estas deben lavarse con abundante agua limpia.


Se trata de una témpera especial, de color rojo oscuro, para el retoque de negativos y positivos para las Artes Gráficas, la cual, impide el paso de la luz en la zona aplicada.





domingo, 3 de febrero de 2019

LOS PROCESOS (II)

 

Negativos de Directos 


   Para estos negativos se utilizaba la misma película que para los de Linea pero, mientras en los de Linea se daba una única exposición, para estos, según el grado de contraste de los originales, se podían necesitar hasta tres exposiciones distintas; Con la trama de cristal colocada delante de la película, (a la distancia apropiada según el grado de ampliación o reducción respecto del original), una para los tonos claros, medios y altos, (Exp. Principal) con un diafragma cuadrado de 10 x 10 mm., otra (Exp. Flash) con diafragma f:90 para conseguir el detalle de las sombras y, opcionalmente una exposición de "Velado", retirando la trama de cristal, con diafragma f: 32, para las altas luces.
Los negativos tramados deben presentar los siguientes valores:

     Estos valores, más altos que los del original, son necesarios ya que, en el proceso de grabado de la plancha, los puntos sufren un afinamiento proporcional de los mismos, más alto en las luces, decreciendo hacia las sombras, restableciendose así la escala tonal.
    El revelado se efectúa por inspección, variando la duración del mismo hasta que el negativo tiene los valores necesarios.
    La trama a utilizar dependía del uso final del fotograbado; Para uso en periódicos o, impresos en papeles bastos, como papel de envolver o similares, se empleaba la de 70 líneas por pulgada; para impresos comerciales sobre papeles tipo “litho” o “satinados” la de 100 líneas por pulgadas y para impresos sobre papeles “couché” la de 133 líneas por pulgadas.

En todos los casos, la inclinación de la retícula era de 45º, al ser, con esta inclinación, con la que menos se visualizan los puntos de la trama.

    En la reproducción de originales ya tramados, para evitar el efecto “Moiré”, se optaba, o bien por desenfocar ligeramente la reproducción o, realizar esta con un ángulo de trama que quedara a 30º del que presentase el original a reproducir.
    Fijado y lavado final, igual que para los negativos de Linea
 
  
 

lunes, 17 de diciembre de 2018


LOS PROCESOS (I)


En esta primera época, el taller se dedicaba a la producción de fotograbados, es pues de esto de lo que se va a tratar a continuación.



Fases de la producción de fotograbados:


                       Obtención del negativo.
             Retoque del negativo.
             Preparación, insolación y revelado de la plancha.
             Preparación y retoque de la plancha, previos al grabado.
             Grabado de la plancha.
             Corte de los distintos grabados que componen la plancha.
             Pruebas de los grabados.
             Montaje en soportes de madera de los grabados.
   
 


Obtención del negativo


Los negativos para fotograbados, según la clase de original de que se trate, se dividen en negativos de “Linea” o “Pluma” y de “Directos” o de “Medios-tonos”; (En adelante nos referiremos a ellos como de Linea o, de Directos. Los de Linea son los que se realizan de originales en los que sólo hay dos tonos: blancos y negros, sin matices, como por ejemplo: dibujos a la plumilla, Los de Directos son aquellos en los que los originales presentan una amplia escala tonal, por ejemplo fotografias, dibujos a la aguada, acuarelas...etc.

Negativos de Linea


Estos negativos se ejecutaban sobre peliculas ortocromáticas de alto contraste especiales para “Artes Gráficas”, fabricadas por los principales fabricantes del sector: Kodalith, Agfalith, etc., en España se fabricaban por la casa Valca unos productos fotógraficos de excelente calidad, entre ellos la pelicula para Artes Gráficas “Valcalith” y, una versión más barata de esta, “Valcagraf” que en lugar de estar provista del soporte habitual de acetato de celulosa, lo estaba sobre un soporte de papel translucido, además de poseer menos sensibilidad y resolución, por lo que su uso se limitaba a originales con poca finura de detalles.; Estas peliculas se procesaban, en un intervalo de 2½ a 3½ minutos, bajo luz de seguridad roja, con un revelador especifico para ellas, a base de Metol e Hidroquinona; Este tipo de revelador tendía a oxidarse en poco tiempo, por lo que la preparación del mismo se efectuaba en dos partes que se unian antes de su uso, no obtante lo cual, la oxidación se producia aproximadamente en dos horas, incluso revelando pocas peliculas; El resto del proceso se efectuaba como con cualquier otro material fotográfico: baño de paro con agua corriente, fijador a base de Hiposulfito de sosa y Metabisulfito de Potasa y lavado final en agua corriente durante diez minutos.

Negativo de línea o pluma



domingo, 11 de noviembre de 2018

EL TALLER DE CALLE ZARAGOZA (VIII)


El personal*

Antonio Agudo Tercero
Antonio Fernández Urquía
Antonio Navarro Alcázar
Fernando Rueda Martínez
Rafael Villanueva Granados
Nemesio ?
Vicente Viejo
Joaquin Fernández Baena
Fernando ?
Pilar Agudo González
Manuel Barrios Falla
Pedro Pérez Muñoz
Rufino Paisano Tejada
Julio Pavón de la Rosa
 Adela Agudo Tercero
Luis Parro
Manuel Lara
y un fijo, aunque no estaba en nómina: Antonio Gabella.

Algunas fotos


De izq. a der.: Pedro Pérez, Julio Pavón, Luis Parro, Manuel Barrio, 
Fernando Rueda y Joaquin Fdez. Baena


De izq. a der.: D. Antonio Agudo González, Antonio Agudo Tercero, 
Adela Agudo Tercero, Justo Girón, ? y Manuel Barrio
Agachado: Joaquin Fdez. Baena


Antonio Navarro en su mesa de trabajo


De izq. a der.: Rafael Villanueva, Manuel Barrio y Rufino Paisano


Y un detallito final


* Estan puestos en orden alfabético  los que ya estaban cuándo yo entré y el resto tal como se fueron incorporando. Si por fallo de la memoria alguien falta en la lista, le ruego me lo comunique para incluirlo, así como me disculpe por ello.




EL TALLER DE CALLE ZARAGOZA (VII)


Sala de pruebas

 


    Situada al final del pasillo de entrada a la derecha, contaba con dos mesas de aproximadamente 1,8 x 0,8 m. y 1,2 x 0,8 m. con tapa de mármol, un armario para el secado de películas, un soporte para rodillos de entintar y la prensa de pruebas㉔.

Detalle de la prensa de pruebas



Sala de carpintería

 

 

    Se accedia a traves de la sala de pruebas; En ella se daban los últimos toques a los grabados y se preparaban para su entrga a los clientes, para ello disponia de los siguientes útiles y máquinas: “Biseladora”㉕, “Cizalla”㉖, “Máquina de taladrar y clavar puntas”㉗, “Sierra circular con cepillo”㉘, “Sierra de calar”㉙, y una mesa de, aproximadamente, 1,5 x 0,5 m.; Además de herramientas manuales: serrucho, martillos, destornilladores, escuadras, llave inglesa, etc.

 Fernando Rueda en la sierra de calar

Se trata de una prensa manual de presión plana; los clichés, previamente entintados, se colocaban en la pletina, sobre ellos se colocaba el papel y, a continuación se presionaban pasando sobre ellos el cilindro de la máquina.

La Biseladora es una fresadora para realizar, en los grabados de directos, el chaflan o bisel necesario en los contornos del mismo, para el recorte de estos y su posterior montaje sobre los zócalos de madera, necesarios para insertar los grabados en las máquinas impresoras; la fresa giraba en sentido vertical y los grabados se desplazaban bajo ella montados en una plataforma accionada por un volante. En el lado opuesto a la fresa, sobre el eje de esta, tenía una rueda de afilar.

Guillotina, accionada por un pedal, para el corte de las planchas de zinc.

Esta máquina realizaba dos funciones: primera, disponía de un punzón, con el que se efectuaba una perforación de aproximadamente 0,5 mm. de diámetro sobre el borde grabado de los clichés de línea, o sobre el bisel de los de directos, y segunda, fijaba estos a los tacos de madera mediante unas puntas pequeñas; las dos funciones las realizaba mediante una palanca lateral.   

Esta máquina tenía una base basculante para facilitar el montaje del disco de sierra y, en el lado derecho de esta, una guia sobre la que se deslizaba un cepillo, para el correcto ajuste y escuadrado de los tacos de madera.

Esta sierra disponía de una base basculante, para ajustar el grado de inclinación del corte, y servía para el recorte de los grabados de línea, tanto por fuera, como por dentro de los mismos.   




viernes, 9 de noviembre de 2018

EL TALLER DE CALLE ZARAGOZA (VI)


Sala de grabado de planchas





     Ubicada al final del pasillo de entrada, ocupaba un patio interior y una sala contigua, el mobiliario lo formaban cinco mesas, dos de, aproximadamente, 3 x 0,9 m., una de ellas con tapa de mármol, y la otra con el tablero de madera inclinado, para labores de retoque y preparación de las planchas para grabados de “Linea”⑱, otras dos de 1,5 x 1,5 m. aproximadamente, con tapa de mármol, una de ellas con dos cajones, uno para “Dextrina”⑲ y otro para “Sangre de Drago”⑳, en la otra un infernillo de gas butano, y otra mesa más pequeña, de aproximadamente 1 x 1 m. de largo para el operario de los grabados de “Directos”㉑ o de “Color”㉒


D. José Luis Agudo en la mesa de retoque de "Directos"

     Para el grabado de las planchas contaba con tres cubetas de hierro colado de, aproximadamente, 70 x 90 x 20 cm., una de ellas montada sobre un caballete que permitía la agitación manual de la misma y, las otras dos montadas sobre un mecanismo accionado por motor, para la agitación automática.



    Completaban la instalación de esta sala dos pilas con agua corriente, para tratamiento y limpieza de las planchas, y un cuarto de aseo al fondo de la misma.

 
 Detalles de las pilas y el infernillo

     Con posterioridad se instaló, al fondo de la sala, una máquina para el grabado automático de planchas㉓.



D. José Luis Agudo y Antonio Navarro junto a la máquina de grabar.



Los grabados de "Línea" o "Pluma" son aquellos en los que sólo hay dos tonos: blancos y negros, sin tonos intermedios.

"La Dextrina es una sustancia amorfa, facilmente soluble en agua, insoluble en alcohol que se obtiene de la torrefación del almidón 0 tratandolo con ácidos diluidos". (Diccionario Enciclopédico de las Artes e Industrias Gráficas) Se utilizaba en forma de polvo para proteger los lomos de los grabados de "Línea" en la primera fase del grabado de los mismos.

"La Sangre de Drago e una resina que se obtiene del "Cálamus Draco" de color rojo rubí muy vivo". (Diccionario Enciclopédico de las Artes e Industrias Gráficas) Se utilizaba para proteger los lomos de los grabados de "Línea" en las posteriores fases del grabado de estos.

Los grabados de "Directos" o "Medios tonos" son los que, mediante la rasterización (conversión de la escala tonal a puntos) reproducen la escala tonal de los originales en escala de grises o colóres.

Los grabados de color, son los que, mediante dos, tres, cuatro o más planchas reproducen los colóres originales. Estos pueden estar compuestos por tintas planas o por tintas de gama (Cian, Magenta y Amarillo, más Negro). Los de tintas planas (que pueden ser de Línea o Directos) reciben el nombre de "Bicolóres", "Tricolóres", Cuatricolóres"... etc. y los de tintas de gama "Tricromías" o Cuatricromías", según lleven, o no, tinta Negra.

Estas máquinas eran de reciente aparición y significaron un gran avance en la industria del fotograbado. Estaban formadas por un baño de acero inoxidable en cuyo fondo unos tubos intoducián aire a presión, (parecido a los yacuzzi actuales) lo que provocaba que la fórmula de grabado, compuesta principalmente de ácido nítrico y un aceite especial (que era el encargado de proteger los lomos del grabado) bombeara a la plancha, que se colocaba sobre un soporte giratorio en la tapa de la máquina, quedando la cara a grabar sobre el baño, una vez cerrada la misma.